Algunas enfermedades generan compuestos químicos específicos que alteran el olor corporal, como el olor a manzana podrida en la orina de personas con diabetes o un aroma parecido al pescado crudo asociado a la insuficiencia hepática. Sin embargo, una investigación reciente publicada en Nature Neuroscience ha descubierto que el cerebro no solo responde a estas señales olfativas, sino que también activa células inmunes de primera línea al observar a personas que presentan signos visibles de enfermedad. Los científicos realizaron un experimento innovador que combinó escáneres cerebrales, análisis sanguíneos y un…
Leer másEtiqueta: enfermedades
Detectan en etapas iniciales el cáncer y la cirrosis: un avance clave para salvar vidas
Ciudad de México, 21 de julio de 2025.— Investigadores del Instituto de Neurobiología de la UNAM han identificado indicadores biológicos que permiten detectar, en etapas tempranas, enfermedades graves del hígado como la cirrosis y el cáncer hepático. Este hallazgo abre la puerta no solo a diagnósticos más oportunos, sino también a tratamientos dirigidos que atacan exclusivamente las zonas enfermas, reduciendo los efectos secundarios. La doctora Isabel Méndez Hernández, experta en el funcionamiento del hígado, explicó que mientras el hígado graso y la fibrosis en etapas iniciales pueden revertirse, la cirrosis…
Leer más