Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM advierten que la diabetes no solo impacta la salud general, sino también la capacidad de los espermatozoides para fecundar un óvulo. Ma. del Carmen Beltrán Núñez, experta del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del IBt, junto con su estudiante de doctorado Hiram Pacheco Castillo, estudian cómo esta enfermedad crónica degenerativa altera funciones clave de los espermatozoides, como su movilidad y el proceso de capacitación necesario para fecundar. “Los espermatozoides deben nadar por el tracto genital femenino y experimentar…
Leer másEtiqueta: diabetes
Científicos sonorenses exploran el guamúchil para mejorar la salud de pacientes diabéticos
Hermosillo, Sonora; 3 de agosto de 2025. — En un esfuerzo por combatir las complicaciones de la diabetes tipo 2, el Gobierno de Sonora, a través de la Universidad Estatal de Sonora (UES), impulsa una investigación innovadora que busca aprovechar los recursos naturales de la región para mejorar la salud de la población. El profesor investigador Hugo Enrique Ramírez Guerra, especialista en Ingeniería en Tecnología de Alimentos en la UES, lidera un proyecto que analiza los compuestos presentes en el fruto del guamúchil, una especie típica del estado. La meta…
Leer másEl monstruo de Gila y el Ozempic: cómo un lagarto venenoso transformó la lucha contra la diabetes
Bajo el sol abrasador de los desiertos norteamericanos, un reptil de movimientos torpes y piel abrillantada esconde un secreto que está transformando la medicina moderna. El Heloderma suspectum, conocido como monstruo de Gila, podría parecer una simple curiosidad biológica —su mordedura venenosa causó incluso una muerte en 2024—, pero en su saliva los científicos descubrieron la clave para desarrollar fármacos revolucionarios contra la diabetes y la obesidad: los agonistas del receptor GLP-1, como Ozempic y Wegovy. La historia comienza con una paradoja evolutiva. Este lagarto —uno de los dos únicos…
Leer más