La Ciudad de México dio un paso decisivo hacia la consolidación de un ecosistema económico basado en ciencia y tecnología con la inauguración de la Unidad de Innovación Genómica y Clínica (ITRASIG) en el campus del Tecnológico de Monterrey. El proyecto, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), busca posicionar a la capital como referente nacional e internacional en investigación biomédica y desarrollo tecnológico. Durante la ceremonia, Manola Zabalza Aldama, titular de SEDECO, destacó que la iniciativa responde al compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de…
Leer másEtiqueta: ciencia
UNAM y colaboración internacional desvelan volcanes en la luna de Júpiter
Un equipo internacional de científicos, liderado por Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, logró identificar y caracterizar siete volcanes activos en Ío, la luna más volcánica del Sistema Solar. Este hallazgo, resultado de la combinación de observaciones del telescopio James Webb y técnicas de inteligencia artificial, abre nuevas fronteras en la exploración espacial. El estudio, en el que participaron también especialistas de la University of California Berkeley, el Space Telescope Science Institute, el California Institute of Technology, el Large Binocular Telescope Observatory y el Royal…
Leer másConvocan en CDMX a científicas, científicos y estudiantes: premios de hasta 250 mil pesos
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) anunció la apertura de las convocatorias para los Premios Heberto Castillo 2025, María Fernanda Campa Uranga 2025 y Premio a las Mejores Tesis sobre Problemáticas y Desafíos de la Ciudad de México 2025, con el propósito de impulsar y reconocer la investigación, la innovación y el talento científico en México. Los tres galardones cuentan con premios económicos de hasta 250 mil pesos, diplomas firmados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y…
Leer másLa ciencia juvenil toma fuerza en Sonora: FEMECI llega por primera vez al estado
Hermosillo, Sonora; 5 de agosto de 2025. — Por primera vez en la historia, Sonora será sede de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) en 2026, un evento nacional de gran relevancia que reunirá a lo mejor del talento juvenil en ciencia, tecnología e innovación. El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la llegada de esta feria como un reconocimiento al potencial de las juventudes sonorenses y su papel clave en el desarrollo del país. La FEMECI, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia…
Leer másCientíficos sonorenses exploran el guamúchil para mejorar la salud de pacientes diabéticos
Hermosillo, Sonora; 3 de agosto de 2025. — En un esfuerzo por combatir las complicaciones de la diabetes tipo 2, el Gobierno de Sonora, a través de la Universidad Estatal de Sonora (UES), impulsa una investigación innovadora que busca aprovechar los recursos naturales de la región para mejorar la salud de la población. El profesor investigador Hugo Enrique Ramírez Guerra, especialista en Ingeniería en Tecnología de Alimentos en la UES, lidera un proyecto que analiza los compuestos presentes en el fruto del guamúchil, una especie típica del estado. La meta…
Leer másLa forma de respirar revela más de lo que imaginas sobre tu salud
La respiración deja una huella tan única como tus dedos, y podría dar pistas tanto de tu estado físico como emocional
Leer másEl telescopio espacial James Webb descubre luz imposible: una galaxia que desafía el amanecer cósmico
El telescopio espacial detecta una señal luminosa en una época en la que el universo debería estar sumido en la oscuridad, obligando a replantear la historia cósmica
Leer más¿Por qué recordamos (o no) lo que soñamos? La ciencia tiene la respuesta
Un estudio revela que la actitud hacia los sueños, los patrones de sueño y la edad influyen en nuestra capacidad para recordar lo que soñamos.
Leer másCientíficas y legisladoras se unen para cerrar la brecha de género en la ciencia
El Congreso de la Ciudad de México organizó el conversatorio “Del aula al laboratorio”, donde se discutió la urgencia de erradicar los estereotipos de género en la ciencia y promover la igualdad de oportunidades y salarios para las mujeres en campos STEM. Con datos preocupantes, como el hecho de que menos del 30% de las investigadoras en el mundo son mujeres, las autoridades y científicas coincidieron en la necesidad de transformar este panorama y garantizar entornos seguros y accesibles para todas.
Leer másMujeres que Transforman el Mundo: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reconocer los avances en la inclusión femenina en los campos STEM. En México, este día tiene un significado especial, ya que Claudia Sheinbaum, una destacada científica, lidera el país como presidenta. Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo las mujeres pueden transformar la ciencia y la política, inspirando a nuevas generaciones a romper barreras y alcanzar sus sueños científicos.
Leer más