La ciencia llegará al corazón de la Ciudad de México con el lanzamiento del “Zócalo de la Ciencia”, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía de forma divertida, participativa y comunitaria. El nuevo espacio se inaugurará el viernes 31 de octubre, de 10:00 a 16:00 horas, en PILARES Tenochtitlan, con una ceremonia especial a las 11:00 horas. A partir de esta fecha, el “Zócalo de…
Leer másEtiqueta: ciencia
Cáncer de mama: la UNAM apuesta por la investigación y la prevención
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. – Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de instituciones de salud federales se reunieron en el Instituto de Investigaciones Biomédicas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y los beneficios de actuar a tiempo. Durante las Jornadas sobre cáncer de mama 2025: Más allá del rosa, ciencia y sociedad frente al cáncer de mama, organizadas por Leticia Rocha Zavaleta y Sandra Lorena Romero Córdoba del Programa Institucional de Cáncer de Mama de…
Leer más¡La ciencia toma el Zócalo! PILARES inaugura un espacio de curiosidad y diversión
La ciencia llega al corazón de la Ciudad de México. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), junto con los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), inaugura el “Zócalo de las Ciencias”, un nuevo espacio diseñado para acercar el conocimiento a niñas, niños y jóvenes de manera lúdica, inclusiva y participativa. La cita es el próximo 31 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, en el PILARES Tenochtitlan, donde el Zócalo se transformará en un laboratorio gigante de descubrimiento y aprendizaje. Durante la jornada…
Leer másMilpa, biodiversidad y comunidad: colaboración histórica entre UNAM y Sembrando Vida
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer la investigación científica y la conservación de la biodiversidad agroalimentaria, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Bienestar firmaron un memorándum de entendimiento para estudiar la milpa que crece entre los árboles frutales del Programa Sembrando Vida. El acuerdo fue signado por Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, y Columba Jazmín López Gutiérrez, titular de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural. Durante los próximos…
Leer másInversión en ciencia para mejorar vidas: estrenan Unidad de Innovación Genómica en la capital
La Ciudad de México dio un paso decisivo hacia la consolidación de un ecosistema económico basado en ciencia y tecnología con la inauguración de la Unidad de Innovación Genómica y Clínica (ITRASIG) en el campus del Tecnológico de Monterrey. El proyecto, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), busca posicionar a la capital como referente nacional e internacional en investigación biomédica y desarrollo tecnológico. Durante la ceremonia, Manola Zabalza Aldama, titular de SEDECO, destacó que la iniciativa responde al compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de…
Leer másUNAM y colaboración internacional desvelan volcanes en la luna de Júpiter
Un equipo internacional de científicos, liderado por Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, logró identificar y caracterizar siete volcanes activos en Ío, la luna más volcánica del Sistema Solar. Este hallazgo, resultado de la combinación de observaciones del telescopio James Webb y técnicas de inteligencia artificial, abre nuevas fronteras en la exploración espacial. El estudio, en el que participaron también especialistas de la University of California Berkeley, el Space Telescope Science Institute, el California Institute of Technology, el Large Binocular Telescope Observatory y el Royal…
Leer másConvocan en CDMX a científicas, científicos y estudiantes: premios de hasta 250 mil pesos
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) anunció la apertura de las convocatorias para los Premios Heberto Castillo 2025, María Fernanda Campa Uranga 2025 y Premio a las Mejores Tesis sobre Problemáticas y Desafíos de la Ciudad de México 2025, con el propósito de impulsar y reconocer la investigación, la innovación y el talento científico en México. Los tres galardones cuentan con premios económicos de hasta 250 mil pesos, diplomas firmados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y…
Leer másLa ciencia juvenil toma fuerza en Sonora: FEMECI llega por primera vez al estado
Hermosillo, Sonora; 5 de agosto de 2025. — Por primera vez en la historia, Sonora será sede de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) en 2026, un evento nacional de gran relevancia que reunirá a lo mejor del talento juvenil en ciencia, tecnología e innovación. El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la llegada de esta feria como un reconocimiento al potencial de las juventudes sonorenses y su papel clave en el desarrollo del país. La FEMECI, organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia…
Leer másCientíficos sonorenses exploran el guamúchil para mejorar la salud de pacientes diabéticos
Hermosillo, Sonora; 3 de agosto de 2025. — En un esfuerzo por combatir las complicaciones de la diabetes tipo 2, el Gobierno de Sonora, a través de la Universidad Estatal de Sonora (UES), impulsa una investigación innovadora que busca aprovechar los recursos naturales de la región para mejorar la salud de la población. El profesor investigador Hugo Enrique Ramírez Guerra, especialista en Ingeniería en Tecnología de Alimentos en la UES, lidera un proyecto que analiza los compuestos presentes en el fruto del guamúchil, una especie típica del estado. La meta…
Leer másLa forma de respirar revela más de lo que imaginas sobre tu salud
La respiración deja una huella tan única como tus dedos, y podría dar pistas tanto de tu estado físico como emocional
Leer más