La biodiversidad de la Ciudad de México volverá a ser protagonista: del 1 al 2 de septiembre, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) realizará, junto con expertos y estudiantes, la segunda edición del maratón de observación y registro de flora y fauna “BioBlitz Chapultepec” en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Durante 24 horas continuas, especialistas y jóvenes científicos documentarán desde bacterias y algas hasta aves y mamíferos, registrando especies y fortaleciendo el conocimiento para la conservación de este pulmón verde urbano. Se espera que los resultados de esta…
Leer másEtiqueta: biodiversidad
Cada árbol, una especie: selvas secas mexicanas guardan biodiversidad única
En un esfuerzo por revelar los secretos de la biodiversidad en México, científicos de la UNAM han logrado identificar más de 7,000 especies de insectos en las selvas secas de Chamela (Jalisco) y Huatulco (Oaxaca), utilizando una innovadora técnica de análisis genético conocida como metabarcoding. El estudio, encabezado por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB), destaca la increíble diversidad de estas zonas, donde apenas el 18.5% de las especies coinciden entre ambas regiones, lo que evidencia un alto grado de endemismo local. Entre los hallazgos, se encontró…
Leer másEl océano se oscurece: cómo una disminución de la luz solar amenaza la vida marina y el clima global
Más del 20 % del océano ha perdido claridad en dos décadas, afectando ecosistemas enteros y procesos planetarios clave
Leer másSin abejas no hay futuro: por qué el 20 de mayo es vital para la vida en la Tierra
Hoy se celebra el Día Mundial de las Abejas para recordar su papel esencial en la salud del planeta y la alimentación humana
Leer másTlacuaches: los marsupiales mexicanos que combaten plagas y sobreviven a la urbanización
De aliados ecológicos a víctimas de mitos: por qué debemos proteger al único marsupial de México
Leer másAjolotario Cuemanco: Santuario de Esperanza para el Ajolote Mexicano
En el corazón de Xochimilco, entre canales y chinampas que evocan tiempos ancestrales, se encuentra el Ajolotario Cuemanco, un espacio dedicado a la protección y estudio del ajolote (Ambystoma mexicanum), especie endémica de México y símbolo de la biodiversidad nacional. Este santuario ofrece recorridos guiados donde los visitantes pueden conocer de cerca a estos fascinantes anfibios, aprender sobre su biología y comprender la importancia de su conservación. El ajolote es conocido por su capacidad de regenerar extremidades y órganos, lo que lo convierte en objeto de estudio científico a nivel…
Leer más