San Ángel celebra el Día de Muertos con arte, historia y comunidad

Del 22 de octubre al 9 de noviembre, el emblemático barrio de San Ángel se transforma en un vibrante espacio de memoria y celebración con la XV edición de su tradicional recorrido de ofrendas. Esta iniciativa, que ha crecido gracias al impulso de la comunidad, consolida a la zona como uno de los epicentros culturales más significativos del otoño capitalino, donde el arte, la historia y la tradición del Día de Muertos se entrelazan en un mismo espíritu.

Organizado por la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, con la colaboración de museos, centros culturales y vecinos, el programa de este año rinde homenaje a figuras que marcaron la vida artística y social de México y del mundo. Entre ellas destacan Isidro Fabela, el Heroico Batallón de San Patricio, el arquitecto Juan O’Gorman, la escritora Rosario Castellanos y los pintores Jan Brueghel el Viejo, Rufino Tamayo, Diego Rivera, Frida Kahlo y Gunther Gerzso. También hay altares dedicados a familiares, amigos y personajes entrañables que dejaron huella en la comunidad.

Los espacios participantes son el Museo de El Carmen, el Museo Casa del Risco, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Museo Soumaya Plaza Loreto. A ellos se suman diversos establecimientos de la zona, que han instalado un total de 14 ofrendas, cada una con una propuesta estética y temática distinta, disponible en el programa general del evento.

Cada altar constituye una experiencia única que combina historia, arte contemporáneo, patrimonio y tradición popular. Además, la celebración incluye una amplia oferta de actividades paralelas: visitas guiadas, conciertos, talleres, intervenciones artísticas, funciones de danza, exposiciones y noches especiales dedicadas a las leyendas del barrio.

Uno de los puntos más destacados del recorrido es el Museo de El Carmen, que presenta dos ofrendas con un profundo sentido humano y comunitario. La primera, titulada Reencuentros sanangelinos, rinde homenaje a antiguos habitantes y trabajadores de San Ángel y Tizapán. Construida a partir de retratos, relatos y recuerdos aportados por los propios vecinos, esta instalación rescata la memoria cotidiana del barrio y su evolución a lo largo del tiempo.

La segunda ofrenda del museo está dedicada a Armando Amador Islas, quien durante más de 18 años se desempeñó como jefe de museografía y colaborador clave en el diseño de las ofrendas tradicionales del recinto. Su homenaje destaca su legado y compromiso con la vida cultural del Museo de El Carmen, así como su papel en preservar la esencia de esta festividad.

El recinto complementa su participación con talleres para elaborar portarretratos, conferencias, actividades de manualidades, danza, creación de calaveritas, conciertos y más, disponibles hasta el 9 de noviembre.

Declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Día de Muertos encuentra en San Ángel una expresión viva de su espíritu: una comunidad que honra la memoria con arte, historia y creatividad, reafirmando año con año que la tradición se mantiene más fuerte cuando se celebra en colectivo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario