CDMX a 3 de octubre, 2025.- La conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México dejó un saldo de violencia que alcanzó tanto a manifestantes como a elementos de seguridad. De los 94 policías lesionados durante los enfrentamientos registrados en la marcha del jueves, 78 ya fueron dados de alta, mientras que 16 permanecen bajo observación médica y tres continúan reportados como delicados.
Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, informó que los uniformados recibirán un reconocimiento especial y un bono de compensación. Aseguró que, a diferencia de 1968, la policía actual “no reprime, construye paz y protege a la ciudadanía”, destacando el papel de los cuerpos de seguridad en medio de los disturbios.
Los incidentes más graves ocurrieron cuando un grupo de encapuchados se separó de la movilización pacífica y atacó el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), institución que funciona como Memorial del 68. La UNAM denunció que rompieron cristales, realizaron pintas y arrojaron explosivos que dañaron parte del inmueble y vehículos cercanos. Por fortuna, no hubo personas lesionadas.
“Es una afrenta contra quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática”, señaló la universidad en un comunicado, reafirmando que el CCUT seguirá como espacio de memoria y resistencia pacífica.
Según cifras oficiales, la jornada terminó con 123 personas lesionadas entre policías, manifestantes, periodistas y un integrante del llamado “bloque negro”, quien fue detenido tras participar en saqueos en comercios del Centro Histórico.
La Fiscalía de la CDMX ya analiza material de cámaras de seguridad y otras pruebas para identificar a los responsables de los disturbios, saqueos y agresiones registradas durante la marcha que conmemoró el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco.
Mientras tanto, la capital sigue en alerta, con la promesa de que habrá investigaciones y sanciones para quienes convirtieron una jornada de memoria en un día de violencia.