Grieta en Puente de La Concordia: qué tan grande es y por qué no es un socavón

CDMX a 1 de octubre, 2025.- Una grieta de grandes dimensiones apareció bajo el Puente de La Concordia, en el cruce del carril Reyes La Paz-autopista México–Puebla, lo que generó alarma entre automovilistas y vecinos de la zona de Iztapalapa. La alcaldía confirmó que se trata de una oquedad radial de 1.5 metros, con proyección de 6 metros, profundidad de 2 metros y extensión de 138 metros bajo la superficie vial.

La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y técnicos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Protección Civil de la CDMX y otras instancias municipales recorrieron el área para evaluar el daño. Se acordonó la zona y se suspendió temporalmente la circulación vehicular para garantizar la seguridad.

A pesar de la magnitud de la grieta, las autoridades descartaron que se trate de un socavón. La jefa de gobierno, Clara Brugada, aclaró que el fenómeno se debe a corrientes pluviales que buscan su cauce, y no a fallas en drenaje o tuberías subterráneas. “No es socavón, es una grieta. La Concordia está en los límites de la Ciudad y el Estado de México y tiene problemas de hundimientos diferenciales”, indicó Brugada durante la conferencia del 1 de octubre.

Las fuertes lluvias recientes fueron el factor detonante del daño, que no solo afectó La Concordia, sino también otras zonas de la capital. La buena noticia es que las autoridades anunciaron que el tramo será reabierto a la circulación a partir de la tarde del 2 de octubre, tras las labores de revisión y reparación.

Especialistas explican que estas grietas son comunes en áreas con suelos inestables y alta saturación de agua, por lo que la prevención y monitoreo constante son clave para evitar accidentes. Las autoridades recomiendan a conductores y peatones mantenerse atentos a las señalizaciones y utilizar vías alternas mientras se completan las intervenciones.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario