Disney acaba de dar un paso estratégico en México: inauguró su primera tienda propia en Latinoamérica, ubicada en el centro comercial Perisur, en la Ciudad de México. La apertura marca el inicio de una nueva etapa en la relación de la compañía con el mercado mexicano, donde busca no solo vender productos, sino acercar la magia de sus franquicias a los consumidores con experiencias inmersivas.
La tienda, de 500 metros cuadrados, está dividida por franquicias: un castillo para las Princesas, pistas para Cars y un set de Toy Story donde los visitantes pueden tomarse fotos o incluso interactuar con objetos icónicos, como la pelota de Pixar o un carrito de Toy Story 5.
Luis Lomelí, vicepresidente y director general de CPGP en The Walt Disney Company, explicó que este espacio busca recrear parte de la experiencia de los parques temáticos, pero en versión retail:
“No toda la gente en México puede ir a los parques y visitar esa experiencia, se la estamos poniendo aquí en México. Queremos poner un toque de magia al consumidor y a la sociedad mexicana con esta apertura”.
Expansión a la vista
La segunda tienda abrirá el 5 de septiembre en Galerías Metepec y la empresa ya evalúa nuevas aperturas rumbo a 2026. Aunque no se abandonará el modelo actual de licenciamiento y corners en Liverpool —donde ya existen 125 tiendas Disney Collection y 70 corners—, la apuesta por espacios propios busca elevar la experiencia de compra y extender el tiempo de visita.
La operación corre a cargo de Liverpool, socio de Disney desde hace más de una década.
Sinergia con los estrenos
El concepto de tienda propia está diseñado para estar ligado a la cartelera. Con la llegada de Toy Story 5 y las nuevas producciones de Marvel, Disney planea conectar cada estreno con artículos exclusivos: juguetes, ropa, mochilas, accesorios y más.
La idea es clara: salir del cine y encontrar de inmediato al personaje favorito en el anaquel.
Un negocio que crece
El movimiento responde a una lógica de negocio. De acuerdo con Statista:
- En 2024, Walt Disney Company generó 34,200 millones de dólares en ingresos con sus parques y experiencias, un aumento de 4.9% frente al año anterior.
- Su mayor segmento, entretenimiento, alcanzó 41,000 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 1.4%.
- Las ventas minoristas globales de productos Disney con licencia llegaron a 61,700 millones de dólares en 2022.
Con estos números, el mercado mexicano representa una pieza estratégica: afinidad histórica con la marca, consumo en alza y capacidad para probar formatos de retail que mezclen narrativa, experiencia y producto.
Para Lomelí, la tienda en Perisur es un “escaparate, laboratorio y prueba de concepto”. Si la fórmula funciona, Disney podría abrir más sucursales en diferentes puntos del país y, eventualmente, en otros países de Latinoamérica.