La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Territorios de Paz e Igualdad, una iniciativa que busca atender las desigualdades desde sus causas estructurales y promover la construcción de paz en las comunidades.
Durante una conferencia en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que el programa requiere una amplia coordinación interinstitucional, en la que participarán todas las dependencias del gobierno capitalino. La mandataria destacó que el proyecto contempla un plan especial de empleo para personas mayores de 30 años con dependientes económicos, a fin de garantizar alternativas laborales que fortalezcan el ingreso familiar.
Asimismo, enfatizó la importancia de trabajar con niñas, niños, adolescentes y jóvenes para garantizar su acceso a la educación, cultura, deporte y recreación, resaltando que la prevención temprana es clave para evitar la reproducción de la violencia.
El programa incorpora un enfoque de derechos humanos y de género, con acciones dirigidas a fortalecer la autonomía económica de las mujeres, erradicar la violencia de género y fomentar proyectos comunitarios de arte, cultura y deporte.
Según explicó José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz, la estrategia se compone de tres ejes estratégicos y 16 líneas de acción, entre ellas: empleo digno, cultura comunitaria, salud integral, educación para la paz, recuperación del espacio público, vivienda digna, inclusión de poblaciones diversas, atención a personas en situación de calle y movilidad humana, así como reconocimiento a pueblos y barrios originarios.
El programa ya arrancó en diversas comunidades y colonias de la capital como Barrio Norte, Lomas de Becerra, Tepito, San Felipe de Jesús, Pedregal de Santo Domingo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixquic.
Además, se implementará el programa Aldea Juvenil, impulsado por el Instituto de la Juventud, con el objetivo de apoyar a jóvenes que no estudian ni trabajan. Este esquema incluye atención socioemocional, formación en oficios y becas de hasta 8 mil 500 pesos en coordinación con Jóvenes Construyendo el Futuro.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que en los territorios priorizados se garantizarán senderos seguros, cámaras de videovigilancia, patrullas y una infraestructura sólida de seguridad, además de combatir delitos como extorsión, despojos y robo de vehículos.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, y la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, coincidieron en que las escuelas y el arte jugarán un papel clave en la transformación social de las comunidades.
“Estamos mejorando los índices delictivos, pero necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación activa de las comunidades”, concluyó Clara Brugada.