Reformas legislativas para combatir violencias
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este 25 de noviembre un paquete de reformas legislativas para fortalecer las sanciones por violencia familiar, acoso sexual, abuso sexual y acoso sexual digital, así como para reforzar la protección a mujeres en espacios públicos y privados.
Las iniciativas, que contemplan modificaciones al Código Penal, la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo, buscan garantizar que hoteles y otros establecimientos cuenten con protocolos de seguridad para prevenir delitos de género, incluida la trata de personas y la violencia feminicida.
Ajustes legales y contexto de la iniciativa
Brugada explicó que la reforma al Código Penal permitirá diferenciar el delito de violencia familiar del de violencia de género, con el objetivo de visibilizar las agresiones contra mujeres y evitar que se contabilicen dentro de categorías generales que dificultan su seguimiento.
La mandataria capitalina señaló que más del 60 por ciento de las violaciones ocurren dentro de los hogares, lo que evidencia —dijo— la necesidad de revisar cómo se atiende y tipifica la violencia en espacios privados.
Respaldos y compromisos nacionales
Brugada también manifestó su respaldo a los 10 compromisos nacionales propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para erradicar la violencia contra las mujeres, e informó que la Ciudad de México ya trabaja en ocho de estos puntos. Llamó al Congreso local a analizar y dictaminar las iniciativas a la brevedad.
La Jefa de Gobierno destacó que las reformas incluyen la tipificación autónoma del acoso sexual digital, con lo cual se reconocerá el espacio digital como un ámbito donde también se ejerce violencia.
En cuanto a los establecimientos mercantiles y turísticos, explicó que las propuestas contemplan protocolos de actuación, registros obligatorios, sistemas de videovigilancia conectados al C5, capacitación para el personal y multas que irán de mil a 5 mil UMA, además de clausuras temporales o definitivas en casos graves.
Declaraciones de autoridades y datos institucionales
La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, afirmó que las reformas buscan fortalecer la capacidad del Estado para prevenir y sancionar delitos como violencia familiar, abuso sexual y acoso sexual digital. Señaló que las nuevas medidas plantean sanciones agravadas cuando las víctimas sean menores de edad.
Alcalde Luján informó que los feminicidios han disminuido en los últimos cuatro años y que 41 de los 42 casos acumulados de años anteriores ya fueron judicializados. Añadió que las órdenes de aprehensión por violación aumentaron 27 por ciento.
Por su parte, la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló que 15.2 por ciento de los feminicidios registrados en la ciudad ocurrieron en hoteles, lo que llevó a construir una agenda conjunta con el sector turístico para reforzar la prevención.
Impacto esperado y próximos pasos
Las autoridades capitalinas prevén que las reformas generen condiciones más seguras para mujeres, niñas y adolescentes, tanto en espacios familiares como en establecimientos mercantiles y turísticos, mediante la implementación de protocolos, la supervisión de ingresos y la identificación obligatoria de huéspedes.
Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, aseguró que las iniciativas contarán con respaldo legislativo para su dictaminación y aprobación.