Gracias a la participación activa de la ciudadanía, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) reforzó sus acciones de supervisión durante el último trimestre, realizando más de 120 visitas de verificación a obras que operaban sin la documentación requerida.
Entre julio y septiembre de 2025, estos operativos se llevaron a cabo en las 16 alcaldías de la capital, con resultados contundentes: más del 65% de las construcciones fueron suspendidas, mientras que el resto fue clausurado mediante la colocación de sellos, debido a la falta de permisos que acrediten la legalidad de los trabajos. Algunas de estas obras incluso se desarrollaban en inmuebles catalogados como patrimonio histórico.
El INVEA también detectó casos en los que se continuaron trabajos pese a contar con sellos de suspensión o clausura. Ante ello, su personal especializado repuso los sellos y presentó ante el Ministerio Público a más de diez responsables por el delito de quebrantamiento de sellos, sancionado con penas de seis a 12 años de prisión.
El Instituto recordó a los encargados de obras y establecimientos que remover o alterar estos sellos constituye un delito grave y reiteró la invitación a la ciudadanía para acercarse al área de Atención Ciudadana en caso de dudas o aclaraciones. El horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el INVEA, reafirman su compromiso con la seguridad de la población y el ordenamiento responsable de las construcciones en la capital.