Explora la naturaleza y celebra el conocimiento en el 61 aniversario del Museo de Historia Natural

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a celebrar el 61 aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), un espacio emblemático que desde 1964 ha inspirado a generaciones a descubrir la ciencia, la biodiversidad y la importancia del cuidado del planeta.

A través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el museo y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec prepararon un programa especial para niñas, niños, jóvenes y familias, con talleres, charlas y recorridos llenos de aprendizaje y diversión. Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada.

Un festejo con ciencia, naturaleza y diversión

El viernes 24 de octubre a las 13:00 horas, los personajes Dippy y Coahui ofrecerán una función especial para conmemorar más de seis décadas de historia del museo, un referente educativo y ambiental de la capital.

Durante el fin de semana, el sábado 25 y domingo 26 de octubre, también a las 13:00 horas, se presentará la charla “Vampiros”, en la que el público podrá descubrir por qué los murciélagos han sido injustamente estigmatizados y conocer los valiosos beneficios que aportan al ecosistema.

El domingo 26, a la misma hora, se realizará la charla y recorrido “Somos naturalistas: Explorando el Bosque de Chapultepec”, encabezado por el Dr. Carlos Galindo Leal, quien guiará a los asistentes en una aventura para observar de cerca la fauna y flora que rodea el museo.

Aprendizaje ambiental para todas y todos

Mientras tanto, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, el sábado 25 y domingo 26 de octubre a las 15:00 horas se llevará a cabo la charla “Plagas y enfermedades”, parte del curso “Huertos urbanos”. En ella, las y los asistentes aprenderán a cuidar sus plantas reconociendo las plagas más comunes y encontrando alternativas ecológicas para combatirlas. La entrada a este recinto es gratuita.

️ Costos y accesos

El acceso al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental tiene un costo de 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes, niñas y niños. La entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de 3 años.

Se recomienda asistir en transporte público. La estación de Metro Constituyentes (Línea 7) es la más cercana; desde ahí, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, bajando en la parada General José María Mendívil. También puede utilizarse el Cablebús hasta la estación Panteón Dolores y caminar unos minutos hasta el museo.

Compromiso con la educación ambiental

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la educación ambiental, fomentando la curiosidad científica y la conciencia ecológica desde la infancia.

El 61 aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental es una invitación abierta para redescubrir el asombro por la naturaleza y fortalecer el vínculo de las familias capitalinas con su entorno.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario