Con motivo del Día de Muertos, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de una serie de actividades educativas, artísticas y ambientales, todas incluidas en el boleto de entrada.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), encabezada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, y bajo la dirección del Gobierno de la Ciudad de México de Clara Brugada Molina, impulsa esta propuesta a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, con el propósito de fomentar la educación ambiental y las tradiciones mexicanas.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
-
Charla “Raras, pero naturales: Explorando las enfermedades poco comunes en México”, el sábado 18 de octubre a las 15:00 horas, donde se abordarán los retos que enfrenta la sociedad ante enfermedades poco frecuentes.
-
“Entre espantos y aparecidos”, el domingo 19 de octubre a las 13:00 horas, una experiencia narrativa que revive las leyendas mexicanas más cautivadoras.
-
Taller “Calaveras de la extinción”, los días 18, 19, 25 y 26 de octubre a las 12:00 horas, donde las familias podrán decorar calaveras en homenaje a especies desaparecidas.
-
Charla “El adiós en el reino animal”, también los días 18, 19, 25 y 26 de octubre, que explorará cómo distintas especies enfrentan la muerte y el duelo.
Además, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, se realizará el “Jenga Ambiental” el 18 y 19 de octubre a las 15:00 horas, una dinámica que enseña cómo las especies exóticas pueden alterar el equilibrio ecológico.
El acceso al museo tiene un costo de 38 pesos para el público general, 18 pesos para estudiantes, docentes y menores, y es gratuito para personas con credencial del INAPAM, discapacidad o menores de tres años.
Para facilitar el acceso, se recomienda usar transporte público: la estación más cercana es Constituyentes (Línea 7 del Metro), desde donde se puede abordar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la Ruta 24 de combis; también es posible llegar mediante el Cablebús, estación Panteón Dolores.
Con estas actividades, la Ciudad de México conecta la tradición del Día de Muertos con la ciencia y el medio ambiente, reforzando una cultura de respeto hacia la vida y la naturaleza.