Capital climática de América Latina: la Ciudad de México impulsa alianzas por el planeta

La Ciudad de México da un paso histórico en la lucha contra el cambio climático al elevar su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 35% hacia 2030, integrando por primera vez al sector privado como corresponsable de este compromiso.

Durante la inauguración de “México por el Clima, Semana de Acción”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, recibió en el Bosque de Chapultepec a representantes de Naciones Unidas, empresarios, organizaciones civiles, pueblos originarios, universidades y gobiernos locales, quienes se reunieron para construir alianzas en favor de una agenda climática común. “Este encuentro multisectorial demuestra que, cuando se pone en el centro el bien común, se pueden lograr grandes transformaciones”, afirmó Brugada.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, advirtió que la crisis climática ya no es un desafío del futuro: “Lo sentimos en el calor que no se va, en la lluvia que no llega o en la que llega en exceso; en los bosques que arden y en los ríos que se secan”. Subrayó que esta situación no sólo es ambiental, sino también una crisis de justicia y desigualdad, recordando que “no todos contaminan igual, pero todos pagamos las consecuencias”.

Con un mensaje inspirador, Álvarez Icaza invitó a replantear la relación de la humanidad con la Tierra: “Cuidar no es un gesto pequeño, es el acto más revolucionario de nuestro tiempo. No hay planeta B, pero sí hay un plan A: resistir, organizarnos y hacerlo juntos”.

Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, celebró que el encuentro abra un nuevo capítulo para América Latina: “México por el Clima no es un evento más; es un espacio multisectorial y sin precedentes. La acción climática sólo será creíble si es justa”.

Desde el sector empresarial, Frederick García, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que la transición climática es también una oportunidad de desarrollo y competitividad: “El cambio climático no se combate con discursos, sino con alianzas efectivas y acciones coordinadas”.

Por su parte, Erika Valencia Torres, directora ejecutiva de México por el Clima, destacó que este evento posiciona a la Ciudad de México entre las sedes globales del movimiento climático no gubernamental más influyente, junto a Nueva York, Londres, Washington y Singapur.

La ceremonia también contó con la participación de pueblos originarios, quienes recordaron la sabiduría ancestral de vivir en equilibrio con la Madre Tierra. Además, se entregó un reconocimiento a la Jefa de Gobierno por su labor en defensa del Bosque de Agua, subrayando que “sin justicia ambiental, no puede haber justicia social”.

Con estas acciones, la Ciudad de México se consolida como capital climática de América Latina, reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con un futuro basado en justicia ambiental, colaboración y esperanza.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario