Ciudad de México, 2 de octubre de 2025. — Con una inversión histórica de más de mil 422 millones de pesos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al programa “Mixtli Digital”, que llevará aulas de vanguardia a las más de 3 mil escuelas públicas de nivel básico de la capital.
El arranque oficial se realizó en la Secundaria 166 Alfonso Reyes, en San Bernabé Ocotepec, alcaldía La Magdalena Contreras, donde estudiantes y docentes recibieron de manera simbólica el primer paquete tecnológico: computadoras, tabletas, pizarras digitales táctiles con videocámara, lentes de realidad virtual, impresora 3D, telescopio digital, proyector con laptop y microcontroladores para programar.
“Hoy damos un paso decisivo para democratizar la tecnología en la Ciudad de México. Mixtli Digital no es para una ni dos escuelas: es para todas las escuelas de educación básica”, enfatizó Brugada.
Tecnología para una educación del siglo XXI
El programa, cuyo nombre en náhuatl significa “nube”, busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje y los procesos de enseñanza. En una primera etapa, beneficiará a más de 500 planteles, fomentando el desarrollo de habilidades digitales críticas, reflexivas y ciudadanas.
Brugada recalcó que esta iniciativa se complementa con otros proyectos como “1, 2, 3 por mi Escuela”, “Do Re Mi Fa Sol” —que dota de instrumentos musicales—, y los nuevos programas Educación Utopía y Vida Plena Corazón Contento, enfocados en proyectos comunitarios, idiomas, arte, cultura, deporte y salud emocional.
Una apuesta integral
En su intervención, Pablo Yánez Rizo, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), aseguró que Mixtli Digital “cambiará la historia de la educación en la capital”, al dotar al estudiantado de herramientas para el aprendizaje, la innovación y la construcción de ciudadanía digital.
Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, subrayó que este programa representa “un nuevo paradigma pedagógico”, donde alumnos y maestros se convertirán en generadores de conocimiento e investigación.
El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, resaltó que la nueva aula digital permitirá que niñas, niños y jóvenes de la demarcación accedan a tecnología de punta que abrirá puertas a su futuro profesional.
Un proyecto con visión social
Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México busca evitar que la tecnología sea una fuente de desigualdad, y en cambio, que se convierta en un motor de bienestar, convivencia, creatividad e innovación.
“Nosotros creemos que la cultura, el arte y el deporte son herramientas poderosas para transformar nuestra vida”, concluyó Brugada Molina.
Al evento asistieron funcionarios locales y federales, así como autoridades escolares y representantes de la comunidad educativa, quienes celebraron la puesta en marcha de este ambicioso programa que promete transformar la experiencia educativa en la capital.