Vivimos rodeados de estímulos. Notificaciones, mensajes, pendientes, conversaciones, ventanas abiertas en el navegador, listas mentales que no terminan y una sensación persistente de tener que responder a todo. A esa acumulación de microdistracciones la psicología contemporánea la llama “ruido mental”: un tipo de contaminación cognitiva que no se ve, pero que desgasta la atención, la memoria y la regulación emocional tanto como el estrés evidente. A diferencia del estrés clásico —que surge ante una amenaza clara o una carga intensa— el ruido mental se cuela por grietas pequeñas: es sutil,…
Leer másCategoría: Salud
La nueva era del descanso activo está reescribiendo nuestras rutinas
Durante años hemos convivido con una narrativa que glorifica la agenda saturada, los mensajes respondidos al instante y la capacidad de trabajar “a cualquier hora”. La productividad llegó a convertirse en un rasgo de identidad: si haces más, vales más. Sin embargo, una nueva ola de prácticas de autocuidado está cuestionando ese modelo. Cada vez más personas están adoptando el descanso activo, una forma de pausar que no implica inmovilidad ni desconexión total, sino actividades suaves que permiten bajar revoluciones sin sentir que se “pierde el tiempo”. El descanso activo…
Leer másMenopausia: un enfoque científico hacia la salud integral y el uso de productos especializados
La menopausia, definida clínicamente como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, marca el final de la vida reproductiva de la mujer. Sin embargo, más allá del cambio hormonal, representa una transición fisiológica compleja que impacta la salud física, mental y metabólica. Hoy, gracias a avances científicos y a una mayor comprensión del climaterio, existen enfoques integrales y productos especializados que ayudan a atravesar esta etapa con bienestar y calidad de vida. La base científica: ¿qué ocurre durante la menopausia? La menopausia está asociada con una disminución progresiva de…
Leer másConexión con la naturaleza y cuidado del planeta: el nuevo pilar del bienestar personal
En un mundo marcado por el estrés urbano, las rutinas aceleradas y la saturación tecnológica, la naturaleza ha dejado de ser un simple lugar de recreo para convertirse en una herramienta esencial de bienestar. Hoy, conectar con el entorno natural no solo reduce el estrés y mejora la salud mental: también impulsa un cambio de conciencia hacia el cuidado del planeta. Esta doble relación —bienestar personal y bienestar ambiental— está redefiniendo cómo entendemos la salud integral en el siglo XXI. La naturaleza como medicina cotidiana Cada vez más estudios confirman…
Leer másAprender un idioma podría rejuvenecer tu cerebro, según un nuevo estudio global
A medida que pasan los años, es común que la memoria se debilite y que aprender nuevas cosas se vuelva un reto. Muchas personas lo interpretan como un signo inevitable de envejecimiento cerebral. Sin embargo, una línea creciente de evidencia científica apunta a una alternativa sorprendente para mantener la mente joven: aprender y usar más de un idioma. Lejos de ser solo una herramienta de comunicación, el multilingüismo parece actuar como un escudo contra el deterioro mental asociado con la edad. Un estudio publicado este lunes 10 de noviembre en…
Leer másLa condena moderna de Sísifo: cuando el trabajo nunca termina
En la vorágine de la vida contemporánea, sentirse abrumado por la falta de tiempo y descanso ha dejado de ser una queja ocasional para convertirse en un estado permanente para muchos. Esta realidad cotidiana, caracterizada por la reducción sistemática del espacio para actividades esenciales como comer sin prisa, dormir lo necesario o simplemente no hacer nada, tiene consecuencias profundas. Lejos de ser inofensiva, esta erosión del tiempo de calidad genera una sensación crónica de frustración, vacío e insatisfacción. Mientras las oportunidades para el autocuidado y la conexión humana se contraen,…
Leer másComer con propósito: el regreso al placer consciente de la mesa
Durante décadas, la comida fue víctima de la velocidad. Entre el trabajo, el tráfico y las pantallas, comer se volvió una tarea más que una experiencia. El “fast food” se instaló no solo en los restaurantes, sino también en los hábitos: comidas frente al celular, snacks para engañar al hambre y la idea de que cocinar es una pérdida de tiempo. Sin embargo, algo está cambiando. Cada vez más personas buscan comer con propósito, redescubrir el valor del alimento y reconectarse con la cocina como acto de bienestar y conciencia.…
Leer másSalud mental en el trabajo: del burnout a la estrategia corporativa
Durante años, el bienestar emocional en el trabajo fue visto como un tema secundario, una cuestión “personal” ajena a las métricas corporativas. Sin embargo, el escenario cambió de forma radical. La pandemia, el auge del trabajo híbrido y el aumento de diagnósticos por ansiedad, depresión y agotamiento colocaron la salud mental en el centro de la agenda empresarial. Hoy, cada vez más compañías entienden que cuidar la mente de sus empleados no es solo una acción ética, sino una decisión estratégica con impacto directo en la productividad, la retención de…
Leer másCuando el dolor en el pie avisa: cómo identificar y tratar los juanetes antes de que empeoren
Un bulto doloroso en la base del dedo gordo del pie puede ser mucho más que una simple molestia pasajera. Según la Cleveland Clinic, esta protuberancia podría tratarse de un juanete, conocido médicamente como hallux valgus, una deformidad ósea que, de no recibir tratamiento adecuado, puede comprometer seriamente la calidad de vida. Los juanetes se manifiestan como una desviación progresiva del dedo gordo hacia los demás dedos, generando una protuberancia visible y palpable en la articulación donde el dedo se une al pie. Esta alteración produce dolor, rigidez y dificultad…
Leer másSummit de Pediatría 2025: especialistas advierten sobre nuevos retos en la salud infantil mexicana
La salud infantil en México vive un momento de claroscuros. Aunque la mortalidad infantil ha disminuido en las últimas dos décadas, persisten desafíos como la desnutrición crónica, la obesidad infantil, la desigualdad en el acceso a servicios de salud y una preocupante reducción en la cobertura de vacunación. En este contexto, el Summit de Pediatría 2025, organizado por Opella, reunió a más de 200 pediatras y especialistas con el objetivo de actualizar conocimientos sobre enfermedades comunes en la infancia y promover estrategias de prevención desde las primeras etapas de vida.…
Leer más