10 inventos creados por científicos mexicanos que cambiaron al mundo

México no solo es reconocido por su riqueza cultural, su historia milenaria y su gastronomía, sino también por las importantes aportaciones científicas y tecnológicas que ha entregado al mundo. Desde las civilizaciones prehispánicas hasta la era moderna, el país ha sido una cuna de creatividad, donde inventores e investigadores han desarrollado soluciones que han transformado la vida cotidiana a escala global. A continuación, repasamos diez inventos y descubrimientos de origen mexicano que marcaron un antes y un después en diferentes ámbitos. 1. Televisión a colorEn 1940, el ingeniero Guillermo González…

Leer más

¿CDMX solo para turistas? Tercera protesta denuncia despojo por gentrificación

Ciudad de México, 26 de julio de 2025 — Este sábado, la Ciudad de México vive una nueva jornada de protesta social con la realización de la Tercera Marcha Contra la Gentrificación, convocada por colectivos ciudadanos y el Frente por la Vivienda Joven. La movilización arranca a las 14:00 horas desde el Hemiciclo a Juárez y se dirige hacia la Embajada de Estados Unidos en Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc. El objetivo de la protesta es claro: visibilizar el despojo, el desplazamiento de comunidades originarias y el…

Leer más

La Luna, la Virgen y los eclipses: el sincretismo maya en los manuscritos del Chilam Balam

Ciudad de México, 25 de julio de 2025 — En los antiguos libros mayas del Chilam Balam, considerados pilares de la memoria y espiritualidad de los pueblos originarios de Yucatán, una nueva lectura revela algo inesperado: los eclipses, fenómenos celestes de gran relevancia en la cosmovisión prehispánica, aparecen ilustrados con un sorprendente giro europeo. Así lo asegura la doctora Florencia Scandar, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, quien encabeza un proyecto que examina las representaciones iconotextuales de estos fenómenos astronómicos. Según explica, estos manuscritos, aunque escritos en…

Leer más

Tiburón dormilón sorprende en el sur del mar de China: descubren población no documentada en experimento con cadáver de vaca

Un hallazgo inesperado ha sacudido el mundo de la biología marina: ocho ejemplares del tiburón dormilón del Pacífico (Somniosus pacificus) fueron captados en el sur del mar de China, una región donde nunca antes se había documentado su presencia. El descubrimiento se produjo como resultado de un inusual experimento liderado por el investigador Han Tian, quien junto con su equipo arrojó el cadáver de una vaca frente a la isla de Hainan para simular el hundimiento de una ballena y observar la respuesta de los carroñeros marinos.   Una presencia…

Leer más

Plantas invasoras en México: qué son, por qué son un problema y cómo identificarlas

En el vasto territorio mexicano, la biodiversidad es una de sus mayores riquezas, pero también enfrenta serias amenazas. Una de ellas proviene de las especies vegetales invasoras, que han sido introducidas –intencional o accidentalmente– a distintos ecosistemas y que hoy representan un grave riesgo ecológico, económico y sanitario. ¿Qué son las plantas invasoras? La legislación mexicana define a las plantas invasoras como aquellas especies no nativas, es decir, que se encuentran fuera de su hábitat natural y que logran sobrevivir, reproducirse y establecerse en nuevos ecosistemas. Lo más preocupante es…

Leer más

Mover el tubo de escape de lugar puede reducir la contaminación en las calles, según un nuevo estudio

Una acción tan aparentemente insignificante como cambiar de lado el tubo de escape de un coche podría tener un impacto notable en la calidad del aire urbano. Así lo concluye un reciente estudio de la Universidad de York, que plantea que reposicionar el escape del lado izquierdo al derecho puede reducir significativamente la exposición de peatones y ciclistas a contaminantes tóxicos emitidos por los vehículos diésel. El estudio se centró especialmente en los óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos responsables de múltiples problemas de salud respiratoria y cardiovascular, que predominan en…

Leer más