Descubre las 23 especies de murciélagos que habitan la capital en un recorrido nocturno

Con la intención de acercar a la ciudadanía al mundo natural y generar conciencia sobre la importancia de los murciélagos en los ecosistemas, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), realizará la actividad “Noche de Murciélagos” el próximo viernes 29 de agosto en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Ecoguardas, ubicado en la carretera Picacho-Ajusco, km 5.5, en Tlalpan. El recorrido nocturno, que se llevará a cabo de 19:30 a 21:00 horas,…

Leer más

Pistas en la arena, sentencia de muerte para las tortugas marinas

En las costas de México y del mundo, uno de los espectáculos más antiguos y fascinantes de la naturaleza ocurre bajo la luz de la luna: las tortugas marinas emergen del mar para depositar sus huevos en la arena. Este ritual, que ha permitido la supervivencia de una especie que existe desde hace más de 150 millones de años, está hoy en grave peligro. A pesar de los esfuerzos de conservación, alrededor del 65 % de la población mundial de tortugas marinas se encuentra en riesgo de extinción. La razón:…

Leer más

Waldog, el perro robot que defiende a los animales en Monterrey

En las calles de Monterrey, un singular perro robot llamado Waldog está atrayendo miradas y sonrisas. Con el tamaño de un beagle, la capacidad de caminar, correr, jugar y entablar conversaciones, este robot impulsado por inteligencia artificial tiene una misión clara: fomentar la bondad y el respeto hacia los animales, así como sensibilizar sobre el maltrato que sufren muchos de ellos. “Hola, soy Waldog, y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen, los animalitos que viven en la calle”, saluda con voz metálica y tono amable a…

Leer más

Del bosque al cielo: cóndores nacidos en Chapultepec serán reintroducidos a la vida silvestre

Dos nuevas esperanzas aladas surcarán pronto los cielos de la Sierra de San Pedro Mártir: las crías de cóndor de California nacidas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec serán trasladadas a Baja California para continuar su camino hacia la vida silvestre. Este hecho representa un hito más en el esfuerzo binacional por rescatar del borde de la extinción a una de las aves más emblemáticas de Norteamérica. Los polluelos —un macho llamado Tuwálo (“ave”, en lengua kiliwa) y una hembra de nombre Kuiiy (“nube”)— nacieron…

Leer más

El majestuoso regreso del águila arpía a los cielos de México

En un hecho histórico para la conservación de la biodiversidad en México, un ejemplar del águila arpía (Harpia harpyja), una de las aves rapaces más grandes y poderosas del planeta, ha sido avistado y documentado en la Selva Lacandona, en Chiapas. Este hallazgo marca el regreso de una especie considerada extinta en el país desde hace décadas y representa un hito para científicos, ambientalistas y comunidades locales que han trabajado incansablemente por proteger su hábitat natural. La noticia fue anunciada en el marco del “Chiapas Birding Festival 2025”, el evento…

Leer más

Sumérgete en el universo de las abejas silvestres y su rol en la biodiversidad urbana

La Ciudad de México se llena de vida y color con la invitación de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) para conocer de cerca a las abejas silvestres, protagonistas esenciales de nuestra biodiversidad urbana. La Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental y la Dirección de Cultura Ambiental presentan “Tras el vuelo: sendero de abejas silvestres”, una experiencia educativa y sensorial que se llevará a cabo en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, en la alcaldía Xochimilco. Este recorrido guiado permitirá a los participantes observar, con lupas y…

Leer más

Cotorras argentinas invaden Veracruz: desplazan a aves nativas y alteran ecosistemas urbanos

Lo que comenzó como un fenómeno aislado en el bulevar Manuel Ávila Camacho hace poco más de una década, hoy es una invasión que preocupa a especialistas en fauna silvestre: las cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) se han instalado de forma masiva en la zona conurbada de Veracruz–Boca del Río, afectando a las especies nativas y alterando el equilibrio ecológico urbano. Según el biólogo Fabián Ramírez Valencia, estas aves originarias de Sudamérica llegaron probablemente a la región por tráfico ilegal de fauna, escapando o siendo liberadas de hogares donde eran mantenidas…

Leer más

Caminata, teatro y adopciones: todo listo para el festival canino “Un día con mi mejor amigo”

En el marco del Día del Perro, la Ciudad de México invita a todas las familias y amantes de los animales a disfrutar del festival “Un día con mi mejor amigo”, que se realizará el próximo sábado 19 de julio en el Parque Canino del Bosque de San Juan de Aragón. De 9:00 a 14:00 horas, este evento ofrecerá una jornada llena de actividades para promover la tenencia responsable y el bienestar animal, en un espacio abierto y amigable para humanos y peludos. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a…

Leer más

Una vida de esperanza: Xin Xin, la panda gigante de Chapultepec, celebra 35 años de historia

Ciudad de México, 22 de junio de 2025 – La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX invita a toda la ciudadanía a unirse a una celebración muy especial: ¡el cumpleaños 35 de Xin Xin, la única panda gigante en Latinoamérica y símbolo vivo de la esperanza por la conservación de especies en peligro de extinción! Este emotivo festejo se llevará a cabo el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, donde biólogos, veterinarios y “panderos”…

Leer más

Entre ahuehuetes, leyendas y monumentos: vive “La Ruta del Chapulín” en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) te invitan a sumergirte en la riqueza natural e histórica del Bosque de Chapultepec a través del recorrido guiado “La Ruta del Chapulín”, una experiencia gratuita y familiar que se realiza de miércoles a domingo a las 13:30 horas. Organizado por el Museo de Sitio y Centro de Visitantes —ubicado en una majestuosa edificación del siglo XIX, en la Primera Sección del bosque— este paseo de hora y media revela los rincones menos conocidos de uno…

Leer más