Congreso CDMX marca la agenda: seguridad, bienestar y justicia en el primer informe de Brugada

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025. — Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno, en una sesión solemne que se convirtió en un espacio de diálogo, reconocimiento y proyección de retos para la capital.

Durante la ronda de posicionamientos, personas legisladoras de todos los grupos y asociaciones parlamentarias resaltaron los logros de la administración y subrayaron la importancia de la coordinación entre poderes para atender los pendientes de la ciudad.

La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) destacó la reducción del promedio diario de delitos de 131 a 57, que disminuyó en 51.5 por ciento la percepción de inseguridad entre la ciudadanía, gracias a políticas sociales efectivas y manejo transparente de recursos.

Por su parte, el diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) afirmó que la capital se consolida como motor de una ruta progresista con justicia social, planeación metropolitana y desarrollo humano, guiada por la visión territorial y comunitaria de la jefa de Gobierno.

Legisladores de distintos partidos coincidieron en reconocer avances en seguridad, movilidad, bienestar social, educación y derechos de los animales, mientras subrayaron la necesidad de fortalecer áreas como vivienda, infraestructura hidráulica y prevención de delitos como extorsión y violencia familiar.

En respuesta, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Sesma Suárez, aseguró que “las diferencias son el corazón de la democracia, nuestro reto es convertirlas en acuerdos”, y destacó la disposición del legislativo local para acompañar al Ejecutivo en la generación de leyes y asignación de recursos, con transparencia y cercanía ciudadana.

En su informe, Brugada Molina enfatizó que su administración busca transformar la Ciudad de México en favor de la población que menos tiene, con programas como las Utopías, la Ley del Sistema de Cuidados y reformas para fortalecer la sanción de delitos por razones de género y proteger a los seres sintientes. Asimismo, destacó la calificación “Triple A” de la capital, el crecimiento del PIB por encima del promedio nacional y la disminución de delitos de alto impacto hasta en 60 por ciento.

Entre las autoridades presentes se encontraban la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; magistrados del Tribunal Superior de Justicia; integrantes del gabinete local y federal, diputados federales y representantes empresariales.

La comparecencia en el Congreso evidenció la voluntad del poder legislativo y ejecutivo de trabajar en equipo, consolidando la Ciudad de México como un ejemplo de gestión con justicia social, pluralidad política y participación ciudadana.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario