Cámara de Diputados promete debate transparente sobre reforma al amparo

 

La presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que el proceso legislativo sobre la reforma al amparo se realizará con total transparencia y legalidad. Hasta este momento, la minuta enviada por el Senado aún no ha llegado a la Cámara baja, pero se espera que sea recibida en el transcurso del día. La legisladora enfatizó que no habrá “fast track” y que el debate se llevará a cabo de manera plural, abierta y respetuosa.

Durante la conferencia, la diputada subrayó que es indispensable garantizar certeza a todos los mexicanos sobre qué sucederá con la figura del amparo, un instrumento legal fundamental que protege los derechos ciudadanos frente a abusos de autoridad. Reiteró que la discusión debe ser amplia y que cada comisión correspondiente tendrá el tiempo necesario para analizar el dictamen, escuchar todas las posiciones y presentar recomendaciones al Pleno de los 500 legisladores.

En cuanto al contenido del dictamen enviado por el Senado, la presidenta fue clara: algunos artículos transitorios, especialmente aquellos que implican retroactividad, podrían vulnerar la Constitución y dejar en indefensión a los ciudadanos. A título personal, adelantó que votará en contra si se mantienen los términos actuales del documento.

“Esta institución del amparo ha permitido a comunidades, organizaciones y ciudadanos defenderse frente a autoridades y gobiernos. Claudicar en ella significaría darle más poder a los poderosos y menos a los ciudadanos. Esto va más allá de partidos políticos: es sobre derechos de todos los mexicanos”, explicó.

La diputada reiteró que la Mesa Directiva respetará las facultades de las comisiones, pero garantizará que todo el proceso sea público, legal y transparente. Además, destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan cómo cada grupo parlamentario piensa sobre esta reforma, evitando decisiones rápidas o sin debate.

Finalmente, al recordar la conmemoración del 2 de octubre, la legisladora hizo un llamado a la memoria histórica: “No se olvida la represión de aquel tiempo. La responsabilidad de esta generación de legisladores es que sucesos como esos no se repitan”.

Con esta postura, la Cámara de Diputados muestra que el análisis de la reforma al amparo será cuidadoso, buscando equilibrar los intereses legislativos con la protección de los derechos humanos, garantizando que la ciudadanía conozca cada paso del proceso.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario