La Noche de Museos celebra 16 años iluminando la CDMX: más de 80 recintos abren sus puertas en la última edición de 2025

Este miércoles 26 de noviembre, la Ciudad de México vivirá una edición especial de la Noche de Museos: su 16 aniversario. Más de 80 recintos se vestirán de gala para recibir a miles de asistentes con horario extendido y una agenda cultural diversa que incluye visitas guiadas, talleres, cine, exposiciones, conciertos, charlas y actividades que buscan cerrar el 2025 con una celebración memorable.

La iniciativa nació en noviembre de 2009 como parte de la estrategia “Noviembre Mes del Patrimonio” y comenzó con la participación de apenas 20 recintos. Debido a la extraordinaria respuesta del público, se convirtió en un evento mensual que se celebra el último miércoles de cada mes. Hoy es una de las actividades culturales más queridas de la capital.

En esta edición, el Congreso de la Ciudad de México tendrá una colaboración especial para que las y los asistentes conozcan su valioso patrimonio arquitectónico y artístico a través de una visita guiada en Plaza de la Constitución a las 18:30 horas y una lectura de poesía a las 19:30, ambas con entrada libre y cupo limitado a 50 personas.

Entre las sedes recién incorporadas destaca la Alcaldía Magdalena Contreras con “Máscaras al ritmo del Barroco”, una velada con danza y música a cargo del Dúo Sirenas del Bosque, a las 18 horas, para la cual es necesario registrarse previamente. También se suma la Dirección de Difusión del IPN, que ofrecerá una charla sobre murales, códices y arte a las 17 horas en Zacatenco.

La música será protagonista en varios recintos. El Museo Yancuic y su Foro Katya Echazarreta presentarán un concierto tributo a Carlos Santana a las 17 horas. En el Museo Archivo de la Fotografía, a las 18 horas, podrá disfrutarse la exposición “Mirar desde dentro: Autismo y fotografía” de Iván Macías. El Museo de la Ciudad de México añadirá un toque audaz con el Burlesque Show “Masquerade Vampire”, exclusivo para mayores de edad y con invitación a vestir atuendo y máscara temática.

El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá un taller sobre meta relatos y género a las 19 horas, mientras que el Museo Nacional de la Cruz Roja abrirá su colección a las 18 y 21 horas. Para quienes buscan un respiro en medio del ajetreo urbano, el Museo Casa Cultura Postal propondrá un espacio de calma con sonidos sanadores a partir de las 17 horas.

El aniversario 125 del nacimiento de Antonieta Rivas Mercado será conmemorado por el Colegio de San Ildefonso con una conferencia a las 19 horas, con acceso general de 25 pesos. A unos pasos, el Museo Vivo del Muralismo sumará poesía, jazz y una mirada feminista desde las 17 horas.

En el Centro Histórico, la Casona de Xicoténcatl del Senado de la República ofrecerá una visita y un concierto de voces y cuerdas desde las 18:30 horas. El Palacio de Bellas Artes tendrá visita guiada y música a las 18 horas, y el Museo de las Constituciones sumará un recorrido a las 18:30 horas y un concierto de rock alternativo. Además, la Dirección de Difusión del IPN proyectará “Amores perros” y presentará un concierto de metal en su sede del Centro Histórico a las 17 horas.

Hacia el sur de la ciudad, el Museo Nacional de la Acuarela ofrecerá un recital de flauta, piccolo y flauta alto a las 18 horas, mientras que el Centro Nacional de las Artes abrirá diversas exposiciones y actividades relacionadas con la danza y la literatura desde las 17 horas.

Como referente de la capital, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se sumará con juegos, talleres y experiencias que combinan ciencia y literatura. Para quienes no puedan asistir, habrá opciones virtuales. La entrada general tiene un costo de 38 pesos, con descuentos para estudiantes y maestros.

Otras opciones incluyen el concierto sinfónico de la Galería Torre del Reloj a las 19 horas y las actividades de Casa Rafael Galván con la UAM Lerma y Matt Sheridan. En el norte, el Centro Cultural Futurama ofrecerá poesía y jazz desde las 17 horas, y la FARO Indios Verdes presentará al Cuarteto Mexicano de Jazz, liderado por el pianista Francisco Téllez, a las 19 horas.

El Museo del Tequila y el Mezcal abrirá con una preposada y una charla sobre el agave a las 19 horas. El Museo de la Mujer tendrá un concierto titulado “Mientras tanto en otoño”, con transmisión virtual para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. El Museo de la Basílica de Guadalupe también transmitirá un concierto en línea.

La Zona Arqueológica de Tlatelolco ofrecerá talleres y conversatorios con perspectiva de género; el Museo del Telégrafo tendrá una velada de indie folk disponible también en formato virtual; y el Museo de la Inquisición presentará el recorrido “Los tres lamentos de La Llorona”, con costo y reservación previa.

Este 16 aniversario invita a redescubrir la Ciudad de México a través de sus museos y espacios culturales. Es una celebración para disfrutar en familia, vivir nuevas experiencias y mirar con otros ojos los recintos que resguardan la memoria, el arte y la diversidad de la capital. Para conocer la programación completa, se recomienda consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura local.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario