Bandera blanca en el horizonte: el sureste de Zacatecas renueva sus caminos

La geografía del sureste zacatecano comienza a transformarse bajo el ritmo constante de las maquinarias y el firme compromiso de devolver la conectividad a una red vial que durante más de quince años languideció en el abandono. En una gira de supervisión por los municipios de Pinos y Noria de Ángeles, el Gobernador David Monreal Ávila constató los avances del Programa de Rescate Carretero, un esfuerzo que representa mucho más que asfalto: es desarrollo económico, seguridad y bienestar tangible para las familias. Con la meta clara de izar bandera blanca en materia de infraestructura carretera antes del fin de su administración, el mandatario estatal ofreció intensificar estos trabajos para cerrar el año con paso firme y comenzar el 2026 con la misma inercia transformadora.

En el municipio de Pinos, acompañado del alcalde Armando Contreras Mata, la comitiva supervisó el módulo de pavimentación en el tramo de San Andrés. Allí, una inversión de 7.8 millones de pesos está destinada a rehabilitar 24 kilómetros de superficie, un proyecto que cambia la realidad diaria de cerca de 4 mil habitantes de comunidades como El Bravo, El Patrocinio y Guadalupe de los Pozos. Estas vías, que por tanto tiempo fueron sinónimo de aislamiento y dificultad, se convierten ahora en arterias de progreso, facilitando el traslado de personas y mercancías, y acercando los servicios esenciales a la población rural.

Posteriormente, en Noria de Ángeles, la alcaldesa Gabriela Cuevas Silva recibió al Gobernador Monreal para mostrar los avances en la pavimentación de 3 kilómetros de la carretera que conecta con Villa Hidalgo y Puerto de Juan Alberto, una obra con una inversión cercana a los 6 millones de pesos. La presidenta municipal destacó la alianza histórica entre los gobiernos municipal y estatal, que con una aportación conjunta de más de 30 millones de pesos ha permitido alcanzar un 70% de avance en el rescate carretero de la demarcación. “Hoy se está haciendo lo que antes se dejó de hacer”, afirmó Cuevas Silva, subrayando el esfuerzo por saldar una deuda de décadas con los ciudadanos.

En total, estas dos acciones suman 27 kilómetros de caminos rehabilitados y una inversión consolidada de casi 14 millones de pesos, una inyección de recursos que fortalece el desarrollo regional en su conjunto. Cada capa de pavimento no solo allana el terreno para los vehículos, sino que sienta las bases para un futuro con mayor equidad, donde la lejanía deje de ser un obstáculo para el crecimiento. Este rescate carretero es, en esencia, la materialización de una promesa de justicia social para el sureste de Zacatecas, una región que mira hacia el futuro con sus caminos, por fin, encaminados.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario