Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.– En un ambiente lleno de color, tradición y orgullo local, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el “Sendero de las Almas” en el paraje San Sebastián del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco, donde celebró la producción récord de más de 6.3 millones de flores de cempasúchil cultivadas por productores capitalinos.
Durante el evento, Brugada destacó que esta flor emblemática del Día de Muertos simboliza resistencia, identidad y herencia cultural, además de ser fuente de sustento para cientos de familias que trabajan el suelo de conservación de la capital.
“Cuando hagan su ofrenda, sepan que están colocando una flor nacida en Xochimilco, en manos de nuestros productores. Es llevarse un pedazo vivo de la Ciudad de México”, expresó la mandataria.
Asimismo, la Jefa de Gobierno llamó a la ciudadanía a consumir local, adquiriendo las flores en puntos de venta oficiales como Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino, con el fin de fortalecer la economía de los floricultores.
Brugada recordó que su administración ha brindado apoyo constante a los productores, especialmente tras las fuertes lluvias del año pasado, mediante la rehabilitación de más de 13 kilómetros de caminos rurales, la renivelación de parcelas y la organización de ferias para la venta directa.
Más de 500 actividades para celebrar el Día de Muertos
Como parte de la temporada, Brugada Molina anunció un amplio programa cultural con cerca de 500 actividades en toda la ciudad, que incluirán ofrendas monumentales, desfiles, ópera, teatro, cine y baile.
Entre las principales destacan:
-
Ofrenda Monumental en el Zócalo, del 25 de octubre al 2 de noviembre, dedicada a Tonanzin, símbolo de las diosas mesoamericanas.
-
Desfile de Catrinas, el 26 de octubre.
-
Desfile de Día de Muertos, el 1 de noviembre.
-
Baile monumental en el Zócalo, el 30 de octubre.
-
Ópera “Cuautemoctzin”, del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Plaza de la Constitución.
La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, adelantó que se prevé la participación de más de 5 millones de asistentes en estas celebraciones, que también incluirán megaofrendas en espacios como la Plaza de las Tres Culturas, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozómoc.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó el esfuerzo de los floricultores que lograron la mayor producción de cempasúchil en la historia de la ciudad, y anunció la apertura de nuevas rutas de venta directa para impulsar su comercialización.
En tanto, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, informó que la festividad se extenderá a otros espacios con paseos en trajineras, concursos de ofrendas, ferias del cempasúchil y un festival de esculturas lumínicas, además de la promoción internacional de la cultura mexicana en España y Francia.
Durante la ceremonia, acompañaron a la Jefa de Gobierno diversas autoridades, entre ellas la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida; la secretaria de Economía, Manola Zabalza Aldama; el director de CORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes; el titular de PILARES, Javier Hidalgo; la activista Jesusa Ramírez y productores locales.
Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fortalecimiento del campo urbano y la cultura del Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas del país.