De rehenes y retirada: el frágil alto el fuego que puede cambiar la guerra en Gaza

La guerra en Gaza entra en una nueva etapa. Aunque los combates no han terminado por completo, Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego inicial el 8 de octubre de 2025, como parte de la primera fase de un plan de paz promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump.

El acuerdo establece la liberación de todos los rehenes israelíes vivos a cambio de 2,000 prisioneros palestinos, mientras Israel realiza una retirada parcial de sus tropas hacia posiciones preestablecidas, conservando control de más de la mitad del territorio. El plazo máximo para la liberación de los rehenes es de 72 horas.

El plan de paz, que contempla 20 puntos clave, también incluye la creación de un gobierno de transición palestino en Gaza, así como la posibilidad de que organismos humanitarios como la UNRWA ingresen al territorio tras meses de bloqueo para brindar asistencia a la población civil.

Sin embargo, la fragilidad del alto el fuego se ha evidenciado con reportes de muertes y heridos desde que comenzó, lo que subraya que la guerra aún no ha terminado definitivamente. Especialistas advierten que el futuro del conflicto dependerá de la implementación efectiva del acuerdo, la reducción del control militar israelí y la voluntad de ambas partes de evitar nuevas hostilidades.

En resumen, Gaza vive un respiro temporal, marcado por un alto el fuego y negociaciones iniciales, mientras el mundo observa con cautela si este paso se consolidará hacia un fin definitivo del conflicto.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario