Identidad y memoria: UTOPÍAS celebran los 700 años de la capital con arte

Con música, danza y teatro, estudiantes de las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) ofrecieron una vibrante función en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, dentro del programa “700 años, Ciudad de México: Una historia, muchas utopías”, en el marco de las celebraciones por la fundación de México-Tenochtitlan.

Las y los alumnos de la Escuela Comunitaria de Iniciación a la Música Meyehualco, la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa, las Orquestas Comunitarias y la Escuela de Teatro de las UTOPÍAS presentaron los montajes originales “Caminar es Recordar” y “Nelhuayotocayotl. La búsqueda de nuestra verdad”, propuestas que recuperan el mito fundacional de la capital y lo entrelazan con reflexiones sobre la identidad y la memoria.

La función contó con la presencia de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, quien subrayó el papel de las UTOPÍAS como espacios de formación artística gratuita que transforman la vida de niñas, niños y adolescentes. Recordó que Iztapalapa cuenta con 16 centros y que próximamente se sumarán 12 más, además de la futura Universidad de las Artes.

“Estamos construyendo un Sistema de Educación Artística gratuito y cercano a los hogares, para que todas y todos tengan la oportunidad de formarse en las artes, ya sea de manera recreativa o profesional”, expresó.

La puesta en escena “Caminar es Recordar” abrió la jornada con un viaje sinfónico y dancístico que evocó la peregrinación mexica hacia la fundación de Tenochtitlan, combinando instrumentos prehispánicos, voces corales y danza contemporánea.

Posteriormente, “Nelhuayotocayotl. La búsqueda de nuestra verdad” llevó al público a un recorrido histórico y cosmogónico inspirado en los mitos nahuas, la migración desde Aztlán y el surgimiento de la gran Tenochtitlan. La obra, interpretada por estudiantes de teatro, música y coros comunitarios, destacó por su fuerza ritual, su mensaje sobre la memoria colectiva y la conexión con las raíces ancestrales.

La jornada artística, acompañada por autoridades culturales como María Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria, y Julia Cabrera Solís, directora del Sistema de Teatros, fue recibida con entusiasmo por el público, que reconoció el talento de las y los jóvenes artistas.

El programa “700 años, Ciudad de México: Una historia, muchas utopías” se consolidó como un homenaje a la historia y a los pueblos originarios, pero también como una muestra del presente y futuro artístico de las nuevas generaciones que se forman en las UTOPÍAS.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario