Con certificación PADI, CDMX forma primera célula de buzos de rescate

Ciudad de México, 2 de octubre de 2025. – El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) dio un paso histórico en el fortalecimiento de su capacidad operativa al iniciar la formación de la primera célula de buzos especializados en búsqueda, rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua.

La nueva unidad está integrada por seis elementos que conformarán el núcleo operativo de esta especialidad, marcando un hito en la modernización de la corporación.

El director general del HCBCDMX, primer superintendente Juan Manuel Pérez Cova, destacó que con esta acción se cierra una brecha importante de capacitación al interior de la institución:

“Hemos seguido capacitando a efecto de que el Cuerpo de Bomberos sea el más avanzado en búsqueda y rescate de forma integral, por eso es muy importante anunciar esta primera generación de buzos. Vamos a continuar con esta formación para fortalecer aún más a la corporación”, afirmó.

Una capacitación de alto nivel

La formación tendrá una duración de ocho meses, dividida en tres fases:

  • Fase 1 (1 de octubre): Formación básica, revisión de técnicas de nado y certificación como Advancer snorkeler.

  • Fase 2 (27 de octubre): Taller de Autorescate Acuático para reforzar la seguridad individual en el agua.

  • Fase 3 (9 de febrero de 2026): Buceo operativo en aguas abiertas, con especialización en buceo nocturno, profundo, navegación subacuática y rescate de buzos en emergencia.

Todos los cursos cuentan con certificación internacional PADI (Professional Association of Diving Instructors), lo que garantiza estándares de entrenamiento reconocidos mundialmente.

El componente teórico se desarrollará en la Academia del HCBCDMX, mientras que las prácticas acuáticas se realizarán en el Centro Social y Deportivo Guelatao, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Coordinación interinstitucional

Durante la presentación estuvieron presentes autoridades de alto nivel, entre ellos el Coronel de Zapadores del Estado Mayor, Manuel Adolfo Sánchez; el teniente de fragata Esau Hernández, de la Secretaría de Marina; el Coronel Daniel Valanzar Olea, de la Guardia Nacional; y Alejandro Villegas Ruiz, director general del ERUM, quienes respaldaron la relevancia de este proyecto.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en la atención de emergencias acuáticas, ofreciendo a la ciudadanía un cuerpo de bomberos más preparado, sólido y moderno, listo para enfrentar cualquier situación de riesgo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario